CLUB UNIÓN ALEM PROGRESISTA
“Estimados amigos, soy Daniel Baraggio, vivo en Santa Fe, mis saludos a toda la hinchada de Unión de Allen, mi papa jugo en 1960 en el Club. Esta foto fue tomada el 15 de mayo 1960, en el estadio del Club Unión, en el partido jugado contra Centenario. El resultado fue un empate y se ven en la foto a: Baraggio (mi padre), Salomón, Suarez, Martínez, Castillo, Laffita, Albarracin, Cornide, Barranco, Sides y Lamela. Espero que les guste y a todos los fanáticos de los magos” (Correo de Daniel Baraggio, 2008).
El Club Unión Alem Progresista es una de las instituciones deportivas más fuertes de nuestra ciudad. Su historia es de lo más interesante, porque es una prueba más de que la unión hace la fuerza. Para principios de 1933 existían en Allen 2 clubes que nucleaban la actividad deportiva local: Juventud Progresista y Leandro N. Alem. Este último, fundado en 1916, era el club de mayor antigüedad y tenía su campo de juego en la manzana comprendida entre las calles Alsina, Sáenz Peña, Buenos Aires y España. Juventud Progresista nació en 1920 del desprendimiento de algunos socios de Alem que no coincidían con la conducción del equipo de fútbol. Construyeron su cancha en la manzana que hoy esta rodeada por las calles Don Bosco, Italia, San Martín y Aristóbulo del Valle. Como suele suceder, la rivalidad de la dirigencia se trasladó a las competencias deportivas y ambos clubes intentaron destacarse. Los clásicos se vivían con mucha expectativa, las canchas de tierra se llenaban y los hinchas podían alentar al equipo de cerca, porque en ese entonces no existía más que una línea de cal delimitando el campo de juego. Los equipos locales también se enfrentaban con clubes como Pacífico de Neuquén, Cipolletti o Independiente, que hasta el día de hoy se imponen en el Alto Valle. A principios de 1934 comenzó a resonar la posible fusión de los 2 clubes. "Voz Allense" en su edición del 20 de abril de ese año hace público su apoyo a este proyecto: "uniéndose las dos entidades deportivas entendemos que se conseguirá en bien de nuestro mundo deportivo un marcado progreso". Para este medio la fusión era necesaria y conveniente, no sólo desde los futuros avances en infraestructura sino que representaría un gran impulso al deporte local. "Voz Allense auspicia desde sus columnas la fusión del foot-ball (sic), para vigorizar una entidad local de todos y para todos. Al foot-ball (sic) local hay que hacerlo progresar con los hijos del pueblo que son quienes agrandarán la obra, porque trabajarán y jugarán con el corazón" La fusión de ambas instituciones se concretó el 6 de julio de 1934, luego de un mes de reuniones entre los delegados que dictaminaron las bases de la unión. Por Alem se presentaron Antonio Silenzi, Domingo Ramos y Juan de Prado mientras que Samuel Douglas Price, Antonio Aznarez y Luís Grieco fueron las voces de Juventud Progresista. Entre los puntos discutidos se resolvió: - Bautizar a la entidad naciente con los nombres de los clubes y no el de nuestra ciudad. - Fusionar también los colores representativos de ambas camisetas (rojo, azul y blanco.) - Formar una nueva Comisión Directiva con 14 integrantes, 7 por cada institución. Una vez aprobada la moción en las asambleas individuales de cada club, nació formalmente el Club Deportivo y Social Unión Alem Progresista. La primera presidencia fue ocupada por Luís Grieco (ex Juventud Progresista), quien fue el encargado de la conducción de esta nueva etapa. Luego de la fusión el deporte en Allen creció notablemente. A dos años de iniciar su actividad Unión logró su primer Campeonato de la Liga Confluencia de fútbol, pasando invictos la primera ronda derrotando por 4 a 0 al Club Cipolletti. Desde lo edilicio, se optó por acondicionar el predio de la actual cancha para dotarla de vestuarios, baños, y buffet. También se construyó una cancha de básquet y una pista de patinaje, que luego serviría para el tenis. Además, con el tiempo adquirieron nuevas propiedades que permitieron crear, entre otras cosas, la Sede Social del club.
1975 - 20 de Junio – 2010 35 ANIVERSARIO "QUINCHO UNIÓN" El "Quincho Unión" se inauguró el 20 de Junio de 1975. Fue construido por la Escuela de Fútbol "Luis A. Grieco" del C.U.A.P. que estaba integrada por jóvenes deportistas allenses y padres que formaron un grupo de gente magnífica. El proyecto fue diseñado por el Arquitecto Rodolfo Reggiani. En el Acto de Inauguración estuvieron presentes el Intendente de Allen Osvaldo Jauregui, Concejal Miguel Buscazzo, Diputado Provincial Mario Hugo Paolini, Presidente de la Liga Confluencia Horacio Valenzuela, Presidente del C.U.A.P. Hervey O. Galimberti y dirigentes fundadores como Juan Tarifa y Isidoro Maza. También participaron entre otros, Miguel Angel "Pulga" Martínez, Héctor Alfredo "Nino" Alonso, jugadores, dirigentes, socios, simpatizantes y periodistas de varios medios. El Presidente del Club Unión Alem Progresista Hervey Galimberti destacó el trabajo realizado y entregó a Carlos Rodríguez una plaqueta recordatoria que dice: "El Club Unión Alem Progresista a Carlos Rodríguez por su férrea voluntad y su obra en bien de nuestro Club, 20/6/1975". El Quincho fue y será un sitio apropiado para los encuentros sociales y deportivos de la familia "Unionista" y la Comunidad "Allense" (Carlos "Verdurita" Rodriguez)
¿Por qué los Magos?De los muchos campeonatos que ostenta Unión, uno de los más recordados es el del año 1953. Según dicen, durante esa gloriosa campaña nació el mito de “los magos” que luego fue símbolo indiscutido del club. Según cuenta Eliseo García, jugador del Club por mucho tiempo y titular de aquel equipo de ‘53, que allá por los años ’50 en un partido contra Obrero Dique nació el apodo de ‘Los Magos’. El encuentro empezó favoreciendo a Obrero Dique por 2 a 0 y con mucha fortuna Unión empató en el segundo tiempo. Luego se puso al frente el rival y más tarde empardaron otra vez los allenses. Faltando muy poco para el final Unión sacó un gol de la galera y se adjudicó el 4-3 final. Eliseo García recuerda muy bien ese momento, porque él fue el autor de ese valioso tanto. “Fue en la 14º fecha, faltaban 2 minutos más o menos. Ese día nacieron ‘los magos.’ Un hincha que vino –Andreotti- que era medio loco empezó a decir ‘son magos, son magos…’ y de ahí quedó.” A la semana siguiente ya había entre la hinchada una bandera con un mago pintado en el centro y desde ahí en más el club local fue sinónimo de un carisma particular en la cancha (Barrera, F, 2007).
Los Chicos del Barrio de Elisa I. Pérez (2000)
"...Estaba sentado en la tribuna de la cancha de Unión mirando cómo don Paredes corta el césped del campo de fútbol y la dedicación que pone al hacerlo, cuando observé a un señor mayor que hacía lo mismo que yo. Se sentó a mi lado y entre otras cosas me contó que el Club Unión Alem Progresista nació de la fusión de los clubes: Leandro N. Alem (1916)y Juventud Progresista (1920) en el año 1934. El equipo de fútbol que se forma tiene una particularidad: los cinco delanteros se llaman José: Prospitti (Ñato Alonso), Petraca, Filipucci, Pottas y Montenegro. Después de los campeonatos de 1935 y 1936 se va José Petraca. En 1939 juegan cuatro José y ganan el campeonato en emocionante final con Huergo.
Entre las glorias del fútbol de Unión me habla del "mago", como apodaron a Aldo Cornide, y de la fama que adquiere el Club cuyo equipo es nombrado como "los magos".
Recuerda a Pedro Prospitti y su habilidad con la pelota. Rememora y detalla cómo Aldo Cornide le enseñó a jugar y logró que el esfuerzo, la práctica y tesón lo transformaran en un gran jugador.
Cuando se forma la liga independiente: Liga Mayor de Río Negro y Neuquén, él queda libre y se va a jugar a Independiente, club que gana campeonatos ese año hasta transformarse en el Campeón de América. Disputa la Copa Intercontinental con el Inter de Italia, jugándose dos partidos como locales cada uno y empatan; se juega un tercer partido en España donde gana el Inter. Es elegido titular de la Selección Argentina que disputa en Brasil la Copa de las Naciones donde le ganan primero a Inglaterra y luego a Brasil; de esta manera se transforma en parte de un hecho histórico en el fútbol argentino. Luego, juega sucesivamente en Nacional de Montevideo, en un equipo brasilero, River, Millonarios de Colombia, Independiente de Santa Fe de Colombia y después regresa a la Argentina jugando a "préstamo" en Unión, San Lorenzo y Quilmes. Deja el fútbol y retorna a vivir en Allen.
La emoción del relato, la vehemencia en la voz de este señor me conmueven. Cuando se fue, pregunté quién era. Don Marcos Lafita, me dijeron, un allense que hizo del fútbol su pasión, un dirigente que nos enorgullece. No sé por qué, pero sentí que mi pecho se ensanchaba.
Me di cuenta que la memoria no es toda historia ajena, sino que a veces somos protagonistas y nos pertenece...
Mas información:
Facebook: Club Union Alem Progresista Web: Club Unión Alem Progresista