Lo malo de lo viejo
Lo malo de lo viejo es culpar... a lo viejo por viejo. Lo malo de esta "ecuación" es que la historia, para cierta gente, no sirve, no ya como "monumento" sino como algo que nos cuenta algo.
Así como un abuelo te cuenta el pasado de tu familia, un edifico, un objeto, etc. te cuenta el pasado de tu ciudad. En el caso de nuestro derruido y viejo hospital lo que te cuenta, además, son los años de desidia de Estado, de su desinterés en hacer políticas que protejan no solo lo histórico sino la salud pública. Pues hoy la Casona, es la representación simbólica de lo que hoy es el Hospital Público: un desastre.
Lo viejo se tira y ya. Lo nuevo es lindo, nadie lo duda, máxime en tiempos en que todo lo que brilla es oro (aunque sea falso). Cambio el auto por un 0 KM aunque el que tengo tiene un par de años, cambio la televisión por una más grande, con mas "chiches" (aunque tengo poco tiempo para ver TV).
Somos seres necesitados de novedad y en ese tren educamos a nuestros hijos. Así, después, nada los satisface y los culpamos por ser tan "consumidores": cambiar el celular, comprar ropa de moda... etc. ¡A quien saldrán estos chicos!
Había una vez una manzana...
Vamos a poner como ejemplo la manzana de la entrada de Allen. Como verán estaba abandonada en el basurero. Esto es: inexistencia de políticas de reconstrucción y conservación del patrimonio histórico. Pero por suerte la encontró un ciudadano, la recupero, la pintó junto a su hijo y compañeros de escuela, luego con amigos la instaló en donde está hoy.
¡Claro que nadie quería esa manzana cuando estaba abandonada en el basural!! Mirá lo que pasó: Había una vez una manzana (hacé click arriba)Ahora bien: a nadie le importaba hasta que se reinstaló en la entrada a la ciudad y se comenzó a aplaudir la iniciativa. Para que sirve esa manzana? sirve para comprender nuestra identidad. Le decimos a alguien que no sabe llegar a Allen: "la entrada tiene una manzana" o "en Allen antes se festejó la Fiesta de la Manzana"... Tenemos recuerdos como cuando nos sacamos fotos frente a ella o cuando apareció en una postal. Si te fuiste a vivir a otro lado y la volvés a ver... tus recuerdos se disparan y volvés a sentirte en casa.
Y por supuesto que mirando a la casona vemos la brutalidad del tiempo... y no, así no la queremos...No la queremos porque nos habla de cómo somos, de la desidia de una comunidad que nunca se interesó por recuperar nada ni exigió a sus representantes su cuidado y mantenimiento.
Estudios hechos cuando estaba por ser declarada Patrimonio Histórico aseguraban que podía ser restaurada y reutilizada, incluso una Fundación local pensó en ella como el espacio donde ubicarse. Pero... como a la manzana, a nadie le interesó.
Vemos hoy con extraña sensación que el Sr. Gobernador posteaba esta foto:
Sabés qué te dice esta foto? Primero: que los partidos políticos cuando están en campaña también hacen pintadas en lugares que no deben.
Segundo: que sin políticas de recuperación del patrimonio histórico nadie va a respetar un edificio, por más viejo o nuevo, pues es solo el símbolo del poder que se critica. Nuestros representantes piensan "has lo que yo digo pero no lo que yo hago". Pues son ellos quienes deben crear políticas que respeten el patrimonio histórico y con ello, seguro que vendrá el respeto... Cuando un poder político respeta, lo respetan.
Queremos un hospital funcionando, con personal acorde, con insumos, con instalaciones en condiciones... ¿sabés por qué? Porque tenemos memoria, sabemos historia y siempre pedimos resguardar el patrimonio histórico de nuestra ciudad. Porque nos habla, nos cuenta...
Vos sabías que en los años 50' nuestro Hospital recibió una increíble cantidad de instrumental?
Sabías que eran unas cajas inmensas donde estaba todo lo necesario para hacer operaciones de alta complejidad, incluso oftalmológicas?
Sabías que había medicamentos suficientes para la población, que se tenía todo lo necesario para atender no solo a nuestra población sino que se podía atender a todas las ciudades aledañas?
Sabés que pasó?
Cuando crearon el Hospital de Roca. "Francisco López Lima", SE LLEVARON TODO PARA ALLÁ. Los Directores y médicos lo permitieron...
Varias enfermeras nos contaron esto y nos decían que los médicos del Hospital orientaban las intervenciones quirúrgicas a las clínicas privadas, clínicas en la cual estos médicos eran asociados... Por eso no se preocuparon por el vaciamiento de nuestro hospital: ya el negocio de la salud privada estaba en marcha.
La desidia de la población hacia nuestro Hospital no es nueva. Hubo gente (personal del hospital) que se robó los mármoles de las escaleras y muebles antiguos, los pisos de pinotea se arrancaron y gran parte se usó para hacer una canoa (que fue construida en el mismo Hospital), muchos se robaron los antiguos frascos de vidrio de la antigua farmacia y demás está decir, que en tiempos en que aún no había visitadores médicos, también pertrechaban a "sus" consultorios y clínicas privadas de medicamentos, insumos de enfermería...
Sabías qué nuestro Hospital nació también por un negociado? Léelo acá: Silencio... hospital (click arriba)
Lo viejo enseña, la historia enseña. Este relato y los muchos otros que uds. podrán encontrar en nuestra página son datos, hechos, etc. de lo que somos como comunidad.
Lo que nos pasó, ya fue! Miremos hacia adelante...
¿Pero cómo podes mirar para adelante si lo que ha venido sucediendo en tu ciudad es olvido y destrucción? ¿O me vas a decir que todo lo que despareció trajo desarrollo? Todo lo que se fue (cine, capilla, hospital) eran espacios donde nos encontrábamos como comunidad, nos encontrábamos con otros... de esto da cuenta nuestro proyecto cada vez que ponemos una foto. Hoy te encontrarás en el supermercado o la mueblería? ¿desarrollo? ¿mejorar, ir "para adelante"?. Y sí... tal vez, comprando... como lo hacen nuestros chicos... como chicos... somos...
Nuestro pasado es presente y futuro, no podemos separarlo. Porque te enseña que lo que hicieron con el Hospital no se puede repetir, no podemos encandilarnos con un edifico nuevo si el viejo apenas tiene una gasa o una jeringa descartable y un personal desbordado, sin recursos básicos para afrontar las cientos de personas que asisten a atenderse...
Un hospital nuevo? como dice Marilyn:
Será que no entendí nada...
Qué raras son las políticas!...quieren destruir para construir ... esto pasa en los pueblos raros... eso me pasa por vivir en un pueblo raro...raro como yo quizás? Construir un hospital y sin enfermeros?... será un colmo?
O quizás... gastar mucho dinero en algo que después van a decir... ufff... ¡quebró la empresa!... ¡tanto dinero que se gastó y se cayó la pared!... ¡bella por fuera... pero solo los de adentro verán la realidad!... o como pasa que con las lluvias todos los edificios nuevos se inundan...y uno tiene que andar con un título universitario y el trapo de piso... a quién le importa estudiar dicen? si no conseguís ni trabajo? Mentirosos!!!! Encima después bancarnos que se crea un curso de morondanga para ser enfermer@ ni siquiera terciario y convencer a las personas que todos son licenciados universitarios con dos meses...o quizás hasta le dan el valor de un Doctorado al curso!!! O esta está mejor!!!!... que te digan...vos tenés la culpa si no hiciste nada? o querer reconstruir con la plata del cada uno y que te digan ...vos no sos solidaria? o esta está mejor ir a la Anónima y que te digan "dona los 0,70 $ para el hospital!!! y si!!! me sentía una basura diciendo que no al principio hasta que me hice fuerte porque los de la cola sí que me miraban con esos ojos que te dicen!! " Vieja de mierda, te sobra la plata".. y de mis ojos salía fuego..te digo la verdad cuando veía al de atrás contento por su solidaridad...dinero que se ahorraba la empresa obvio!!!!! pelotud@s donantes....No entiendo a los humanos.. ni yo me entiendo!.y el cuidado del Otro? Tanto ESI en las escuelas...y qué le decis a los pibes... Será que los médicos nos van a atender? Ahh!!! el personal de IPROSS !!!! Seguro que los mandan a atender...tantos años ahí la auditora te valida lo que quiere...o no es así? yo vi personas se tienen que atar a las rejas para que la federación haga su trabajo!!! y ni te cuento si vas a otro pueblo... te dicen "Haga el cambio de domicilio" y se te vence la orden del médico...ni les importa...sos ese objeto...esa autorización...vaya y venga!! fetiches diría un amigo intelectual... y así das vueltas hasta que te cansás o te morís total...pobrecita van a decir? un ACV!!! Era tan buena esa chica !!!! seguro que eso van a decir...y encima no voy a poder bajar a darles una cachetada... Todos cautivos de políticas públicas... y del planeamiento quién habla? será que no existe más...lo habrán borrado? ah! seguro fue un Spam, ahora que todo se hace con internet? y es importante tanta tecnología no? O, será que no entendí nada? No, quizás no me doy cuenta de eso tan importante? me falta!!! mi cabeza no da para tanto... será el ACV? uff! encima no voy a tener enfermeros porque los políticos no los creen importantes!!! Sigo sin entender nada... Marilyn Paponi Vagnoni
Para resignificar el pasado en el presente y darle una nueva utilidad (futura) necesitamos políticas públicas acordes a las necesidades de la población. Mucho de lo que no se restauró ni mantuvo podría haber albergado en un bello edifico una institución local o una oficina pública. Así es cómo una ciudad recupera sus edificios antiguos y le da a sus espacios públicos la belleza del pasado, del diseño, de los materiales que ya no existen...
Por todo esto no, no somos pasado, somos presente, una actualidad novedosa carente de memoria que nos hará equivocarnos otra vez... Pisamos siempre la misma baldosa floja, nos sentimos futuro hasta que el pasado nos alcanza y en aquel presente, volvemos... a quejarnos (parece que de eso estamos hechos).
impecable análisis, no comparto todo, pero entiendo debiera este texto ser motivo de análisis en los colegios e instituciones intermedias… yo lo voy a hacer con mis alumnos de quinto y sexto si las autoridades del cole me lo permiten.
Gracias Ulises!! Y si hay cosas que salieron desde el enojo, y eso no trae nada bueno… sea por lo menos un pequeñisimo aporte a la discusión del tema, saludos!