Un desierto muy poblado (VI)
La zona donde se asienta nuestra ciudad fue tal vez un lugar de paso en las largas travesías comerciales ya que no hay indicios de asentamientos.
La zona donde se asienta nuestra ciudad fue tal vez un lugar de paso en las largas travesías comerciales ya que no hay indicios de asentamientos.
La región norpatagónica estaba organizada con un sistema de caminos o “rastrilladas” por los que intercambiaban productos y ganado cimarrón o salvaje, animales descendiente de los introducidos por los españoles en el siglo XVI....
En 1776 se creó el Virreinato del Rio de la Plata y en la actual provincia de Rio Negro, la Corona española introdujo algunos núcleos de población por temor a que Francia o Inglaterra...
La fotografía de indígenas formó parte de ese encuentro desigual que significó la conquista española primero y estatal después. El retrato de indigenas se generalizó a fines del siglo XIX y comienzos del XX,...
Las representaciones de los pueblos indígenas son parte de imaginarios tributarios de múltiples fuentes culturales de siglos anteriores. Frente al encuentro con el Nuevo Mundo, los europeos mantuvieron su concepción de mundo, tratando de...
«Un desierto muy poblado» formaba parte del «Libro del Centenario: Allen 1910 – 2010». Debido a la extensión que significaba incluirlo (el Libro tiene más de 400 páginas) y a que se refería a...
La denominada Campaña al “Desierto” tuvo lugar a mediados del siglo XIX, desde 1879. El gobierno nacional envió al ejercito al sur, a la zona que llamaron Patagonia. ¿La misión? Someter a los pueblos...
El Archivo Histórico de Viedma contiene largas filas de estanterías con material documental que permiten al historiador sumergirse en el pasado y traer al presente a los «nadies» que la historia oficial ha marginado....
Más