Fiestas y reinas de belleza

Las fiestas populares en Argentina tienen mucha historia.  Asociadas a creencias de pueblos originarios y a la religión católica, comenzaron ya en tiempos de la conquista y de la colonia. En el siglo XX se hicieron "nacionales", relacionadas con la búsqueda del Estado Nacional por el fortalecimiento de la identidad argentina en un país que había recibido una importante inmigración de otros países.

Las fiestas patrias fueron parte de la misón "argentinizadora" del Estado Nacional. Los festejos entonces se popularizaron en las escuelas e incluso se enviaban partidas de dinero a los territorios nacionales como el nuestro para festejar las fechas patrias. Esto fue lo que sucedió en 1910 para el Centenario de la patria y que colaboró con el festejo de aquel 25 de mayo d 1910 en Allen.

En este artículo de 1912 del periódico Río Negro nos cuentan las múltiples actividades programadas para el 25 de mayo. En Allen se festejaba el 25 de mayo primero como fecha patria pues aún no se la consideraba una fecha relacionada con la fundación.

Río Negro, 1912.

Más tarde, el cronista del periódico señalaba que:

“las comodidades en Allen, con motivo de los festejos patrios, resultaron algo limitadas, lo que se explica por la gran afluencia de gente” (negrita del autor).

Al año siguiente, también informaba que los vecinos del pueblo de Allen se estaban reuniendo y organizando para llevar a cabo “festejos patrios”.  Bajo el título “Las Fiestas Patrias en Allen” decía el periódico que:

“A fin de cambiar ideas sobre la forma de conmemorar el acontecimiento histórico del 25 de mayo, reunióse el domingo pasado numerosos vecinos del pueblo quedando establecidas las bases de los festejos para ese día” (negrita del autor).

Unos días después:

"Prosigue con encomiable actividad la comisión organizadora de festejos patrios. En la primera reunión de vecinos colectóse alrrededor de mil pesos... La comisión la preside el señor Carlos Palacios" (Río Negro, 1913).

También recuerda Magdalena Bizzotto de Pomina que:

"Las fiestas patrias del 25 de Mayo y 9 de Julio se celebraban con actos desarrollados por la mañana y por la tarde. A primera hora se izaba la Bandera, después de entonar el Himno Nacional, acompañado por la banda municipal, había un discurso alusivo a la fecha  pronunciado por un o una   docente que iban representando en forma rotativa a las escuelas.  Luego venían las poesías a cargo de los alumnos, cada establecimiento presentaba un número especial.

Por la tarde tenía lugar una fiesta criolla sobre la calle Libertad, del lado de la estación del ferrocarril.

Recuerdo las carreras de sortija con la participación de varios jinetes. Se hacía un arco desde donde colgaba la sortija. No recuerdo si había premios para los ganadores.

Otra de las destrezas criollas era la subida del palo enjabonado. Todos disfrutaban mucho viendo los intentos de los jóvenes tratando de llegar a lo alto.

También había carrera de embolsados.

Terminada la fiesta criolla se arriaba el Pabellón Nacional.

Como dato al margen, recuerdo que como vivíamos frente al mástil, donde se celebraban los actos, mamá preparaba una olla con te, porque a causa del frío siempre se desmayaban algunos chicos y los entraban a casa a reanimarlos".

Hacia los años 60' se fijó, definitivamente, como fecha de fundación de la ciudad, el 25 de mayo.
También se festejaban otras fechas como los carnavales y:
EL BAILE DE LA ALPARGATA: Para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la Municipalidad organizaba un baile popular en la calle, frente al edificio, del lado del predio del ferrocarril. Se cercaba un espacio con soga, se colocaban guirnaldas de luces y se bailaba con el acompañamiento de guitarras o acordeones a piano. La característica de este evento era el nombre que se le daba, era el “baile de la alpargata” por que la concurrencia era en su mayoría gente humilde que usaba ese tipo de calzado. Como vivíamos prácticamente a una cuadra del lugar recuerdo que se levantaba una buena polvareda después de varias piezas, a pesar del riego previo. Un recuerdo que vive en mi memoria son las serenatas que eran tradición para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Después de la 1 de la madrugada aparecía un cantor acompañado de guitarra o acordeón que cantaba una o dos canciones. Papá se levantaba y les regalaba una botella de sidra y se iban muy contentos, el resto de la familia permanecía en la cama (Magdalena Bizzotto de Pomina)". Otro clásico fueron las "Fiestas Patronales" , fiesta religiosa en homenaje a la patrona del pueblo Santa Catalina.  

En los años 30' las fiestas comenzaron a poner  la belleza de jóvenes en "competencia" y la elección de reinas fueron la clave en las fiestas de la producción de pueblos y ciudades del país.

"Esta foto era de mi mamá Anita Bilo , la segunda hija de Amadeo Bilo, la habían elegido reina de Vendimia, se presento a escondidas del abuelo ya que en esa época no la dejaban, pero ella quería ir y así fue, y sin saber quien era la eligieron, un orgullo de mi parte, mi mama era muy bonita, y una persona muy bondadosa, se la extraña mucho.

"Soy una de las nietas de Amadeo Bilo, la hija de (Ana N. de la R.) Porota , ella era la segunda hija, se postuló para ser reina de la Vendimia sin que mi abuelo lo supiera , sabia que no la iban a dejar,  y fue sin que la conocieran, salio elegida, ese vestido tiene cocido ramos de uva , mi mama fallecido hace 5 años...

...el abuelo se enojo mucho con ella, pero me parece que era un poquito la predilecta, después mi mamá viajó a Capital federal y estudio para maestra... conoce a mi papá, Roberto Multedo, que estaba estudiando para ser Médico, después de unos años de conocerse se casaron, fueron muy felices" (Ana Multedo).

Ver: comentarios de la foto en facebook

Ana "Porota" Biló

Las festividades fueron sumando mayor participación popular y se comenzó a incluír actividades de entretenimiento como espectáculos musicales. En Allen aún se recuerda la Fiesta Nacional del Yeso; la primera fue en 1973.

  Ver: Primera Fiesta Nacional del Yeso. Diario Río Negro.

Ver: Comisión de la Fiesta

Ver: elección de la reina

Gladys I (Gladys Mabel Quinteros)

La belleza femenina “coronaba” todas las festividades y era una forma de mostrar el éxito productivo de miles de personas a los que el lenguaje identificaba como un universo unicamente masculino, conformado por trabajadores y empresarios. Las primeras fiestas fueron impulsadas por comerciantes y productores locales; con el tiempo, los gobiernos y otros sectores formaron parte de este impulso.

Foto: Fernández Vega.

Es interesante analizar el fenómeno de las “reinas” en ese contexto, ya que se elegían bellezas que representaban actividades productivas que estaban básicamente compuestas por hombres. Elegir una "reina" también personificaba la moral de una época, la importancia del trabajo y las cualidades de ser “mujer”, que, entre otros aspectos, fue definiendo al género femenino en un entrecruzamiento con el poder y los usos políticos de esas representaciones.

María del Carmen II

Las fiestas en la región también se fueron modificando, según el interés del mercado en el producto. Por ejemplo, la Fiesta del Yeso desapareció luego de su tercera edición.

La localidad también realizó festejos de la vendimia y fué sede de la Fiesta de la Manzana en los años ’50.

Las fiestas interrumpían el duro trabajo cotidiano, en algunos casos eran simples festejos entre trabajadores de una chacra que elegían a una jóven como reina.

Foto: Laura Fuentes

Con el despegue frutícola los galpones de empaque comenzaron a elegir sus reinas. Hacían bailes y las jóvenes que se presentaban eran trabajadoras de cada firma: Tarántola, Spina, Fruti Valle, entre otros.

Ver: Reinas.

Otras fiestas:

Carnaval 1974

Reina del Comercio, 1974.

Fiesta Regional de los Obreros de la fruta

La elección de reinas continúa coronando las fiestas, pero ya no representan aquellos valores de antaño sino otros como el negocio de la moda, los medios, la juventud, etc. No obstante, mantiene cierto significado que entrecruza cuestiones vinculadas a aspectos relacionados con el poder y las nuevas formas culturales.

Foto: Fernández Vega.

Facebook  Fiestas y Reinas aquí

Fiesta de la Pera

Para saber más:

Sobre la Fiesta de la Manzana

Mirta Lobato (Editora): “Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX”. 1° ed. – Buenos Aires: Biblos, 2005 (Estudios de género)

También te podría gustar...

5 Respuestas

  1. gladis alonso dice:

    Allen cuantos recuerdos, mi abuelo Nazareno Penessi recuerdo cuando nos contaba que llego de Italia sin conocer nada, luego de varios andares trabajo en la chacra con el doctor Pomina,y a fuerza de sacrificios pudo tener su propia tierra que cultivo y asi crio a s us hijos, Elena, Aide, Iliana, Roberto, Yolanda y Rosita, todos ellos lucharon a medida que iban creciendo junto a sus padres para llegar a ser hoy lo que son,Tuvieron que caminar para ir a la escuela 23 y poder tener un estudio. Mi mamá Aide hoy con sus 83 años nunca dejo su ciudad natal, formo su flia. con Victor Alonso otro ejemplo del trabajo ¿quien en Allen no tuvo algo construido por el?, ya que era albañil (constructor) sin haber tenido un estudio universitario y no haber terminado su primaria construia las casas como si fuera un gran profesional,formaron su linda flia. de la que nacismos sus tres hijos ( Gladis, Miriam y Ruben). Mi papá a los 65 años nos dejo pero siempre sigue en nuestro recuerdo, un padre ejemplar de esos que hoy es muy deficil de encontrar, trabajaba todo el día salia a la mañana muy temprano en bicicleta a veces hasta la estancia Flungel en Guerrico, y cuando volvia a la tarde siempre tenia un tiempo para estar con sus hijos. A pesar de que hace 36 años me fui de Allen sigo extrañando mi ciudad, amigos, y que decir de la flia. que si bien siempre se visita no es lo mismo. Por eso sigo todas las informaciones por esta pagina

  2. Gracias Gladis!! te agradeceríamos nos des unos datos más y permiso para ponerla en Historias de Vida (sección de esta pagina) si nos enviás algunas fotos. Contános en que año, más o menos llego Nazareno, porque se vino de Italia, quien le dijo, si sabes, que viniera a la región y porque, donde esta ubicada su chacra, como era eso de «caminar» para ir a la escuela, contános más sobre Víctor, tu padre, todo lo que puedas y creas que nos permitiría revalorizarlo junto a tu mamá. Si es posible te lo agradecemos mucho, saludos!!

  3. Iván Priner dice:

    Hola, en los años 50 hubo un baile en la antígua cancha de Unión Alem Progresista, que se realizó en lo que era la cancha de tenis. Fué elegida Reina de la Manzana, Rosita Santa Catalina que fué esposa de Saul Benjamín. Yo en esa época tendría unos cinco años y recuerdo que Rosita salía de una manzana que se abría por uno de sus lados y estaba sentada en una especie de trono. Les comento porque nunca ví una foto de ese evento.
    Hace unos años atrás, antes de que falleciera la encontre con su hija y con Jorge Eldistein en Neuquén y le recordé cuando ella fue Reina y me dijo: «Mirá de lo que te acordás». Realmene fue un encuentro muy emotivo, un lindo recuerdo.
    Saludos me gusta leer sobre mi pueblo y lo que Uds. publican requiere una gran tarea investigativa. Avanti que lo que hacen es de muy buena calidad.

  4. Gracias Iván! y gracias por traer el recuerdo de Rosita, bella mujer allense. Creo que también algunos recordamos la historia de esa manzana, tal vez alguien tenga algo. Nos permitis poner este comentario en el facebook a ver si motivamos a quien, posiblemente tenga algo, a postearla allí?. Gracias por tu aliento y cuando quieras/puedas contactanos para contar mas recuerdos, saludos!

  5. Ivan Priner dice:

    Hola Graciela. Pasé por esta página después de un par de años, sino te hubiera contestado antes.. Por supuesto que se puede publicar en faceboock. Es un grato recuerdo y es nuestro, de Allen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *