Un desierto muy poblado (III)
La fotografía de indígenas formó parte de ese encuentro desigual que significó la conquista española primero y estatal después. El retrato de indigenas se generalizó a fines del siglo XIX y comienzos del XX, otra forma de mostrar el sometimiento y la dominación logradas por la civilización. Como piezas de museo los indígenas fotografiados son testimonio de ese “nuevo punto de vista” que aporta la novedosa tecnología fotográfica, la que se sumada a otras tecnologías de la epoca (el fusil remington, el telegrafo, el ferrocarril) intentan confirmar ese nivel de superioridad de la civilización que conquistó el “desierto”.
Entre 1900 y 1920 la fotografía de indígenas comenzó a circular con formato de postales y se sumó a la vieja costumbre de la escritura epistolar. Favorecida por la moda del coleccionismo de los sectores medios en ascenso, las imágenes circulaban con diversidad de motivos (paisajistas, urbanas) pero las etnográficas, que reproducían a grupos sociales, en especial, indígenas y gauchos, fueron muy populares en Argentina de la época posterior a la conquista militar.
El gaucho es representado en acción, son figuras masculinas realizando actividades camperas, mientras que el indígena es recreado en forma pasiva frente a la cámara, como objeto exótico. Estas postales eran la expresión del discurso de la nacionalidad pero además se sumaba a otro discurso, el del encuentro con lo extraño y lo diferente.
La fotografía de las mujeres araucanas conformó una serie de tarjetas editadas desde 1901. Algunos ejemplos de la serie editada por Peuser fueron: “Indias araucanas (mulchen)”; “Hijas de un cacique (Tipo Flamenco) Rep. Arg” o “Una Araucana”. En realidad fueron reproducciones de fotos que a fines del siglo XIX tomó Obder Heffer en Chile. En Argentina también las editó la casa Rosahuer (Massota, 2002).
Para saber más:
MASOTTA, Carlos, 2002 “Almas robadas. Exotismo y ambigüedad en la fotografía de aborígenes”. En Cuadernos, Nº 19. Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
"Una investigación sobre postales de indios en Argentina. Hoja de ruta" por Carlos Masotta.
Algo más...
Pensar hoy en nuestra identidad como región es pensar en procesos complejos de construcción (Garcia, S y Pierucci, L., 2006). Un estudio sobre representaciones e identidades culturales patagónicas rastrea textos de literatura e historia de escuelas medias y primarias rionegrinas. Se destaca que las diversas producciones son resultado de un proceso de “mestizaje” de elementos y conceptos de la cultura blanca e indígena. Entre los actores sociales de la historia patagónica, el más ausente es el inmigrante europeo, (con algunas excepciones, los galeses, por ejemplo) cuya participación se da por supuesta.
Esta ausente el pobre, el socialmente excluido; el indígena esta siempre presente aunque con variadas representaciones a través de la historia: desde su exclusión como habitante hasta una actualidad que presenta el mundo indígena y como actor contemporaneo que lucha por sus derechos. Va logrando mayor protagonismo; a la postre va mejorando su imagen, pero cayendo en clichés y en detrimento del militar, que es hoy aborrecido.
Tal vez sea posible encontrar un equilibro para que en el futuro no queden esteriotipos en el aula ni en los textos de enseñanza de la historia regional.
García, Amelia B.: "Imágenes y Representaciones: entre la realidad y el mito. La Patagonia en los libros de lectura de la escuela primaria de Río negro- 1955-1962".