Jornadas contra el fracking en Allen

Ayer fue un día de toma de conciencia para Allen. O por lo menos debería serlo. Con las exposiciones de los especialistas Roberto Ochandio (Técnico en Petroleo), Maristella Svampa (Dra. en Sociología), Enrique Viale (Presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas) y otros invitados, se esclarecieron las implicancias del avance de la explotación de hidrocarburos en nuestra ciudad. No debemos dejarnos engañar: en Allen Apache está aplicando el método del fracking en medio de nuestras chacras y los daños serán irreversibles.

Que no nos mientan más. El fracking en Allen ya es un hecho. Así lo demuestra el informe de impacto ambiental presentado por la misma empresa Apache al gobierno provincial. Seis de las 160 perforaciones en el ejido allense tienen descripciones que concuerdan con la metodología del fracking. Además, una recorrida por las chacras intervenidas por Apache basta para darse cuenta del impacto de estas perforaciones en nuestro suelo.

Ver: Picheto aseguró que "en Río Negro no hay fracking" Nota aqui

Ver: Weretilneck: En Allen “no hay fracking” Nota aquí

El pasado viernes estudiantes secundarios y público en general escucharon a Roberto Ochandio (Técnico en Petróleo) explicar los detalles técnicos de la hidrofractura o fracking. Los hidrocarburos se formaron cuando aún los continentes estaban unidos por los sedimentos orgánicos que quedaron sepultados en la roca madre. Luego migraron hacia arriba formando depósitos a los que se accedía con perforaciones simples. Pero estas reservas ya están prácticamente agotadas y la decisión que tomaron las grandes compañías, en vez de buscar fuentes de energía alternativas, fue continuar con la actual matriz energética y desarrollar la tecnología necesaria para extraer los restos hidrocarburos  alojados en la roca madre y otras formaciones con baja permeabilidad.

Allen, zona de charcas

Debido a la baja permeabilidad de los esquistos (shale) y arenas compactas el petróleo o gas no pueden fluir libremente. Por ello se necesita quebrar estas formaciones con agua y arena inyectada a presión para extraerlos recorriendo la roca horizontalmente para cubrir más superficie. Pero esto no es tan simple. La arena se usa para mantener abiertas las fracturas y para que esta no se vaya al fondo, se transforma el agua en un gel con un cóctel de químicos.

Mas claro? Mirá ACA

 Pero estos no son los únicos aditivos que se agregan, de acuerdo a la naturaleza del pozo pueden ser hasta 600. Cada uno tiene su función y el técnico Ochandio explicó algunos de ellos y sus repercusiones nocivas para la salud de las personas. Lamentablemente las compañías mantienen en secreto la mayoría de estos químicos. Evidentemente tienen algo que esconder.

Como si fuera poco, los elementos altamente contaminantes que se inyectan, no son el único problema. Al extraer el gas y el petróleo hacia la superficie, se liberan gases tóxicos dañinos para la salud.

Luego de explicar los procedimientos, Ochandio destacó que los accidentes en las perforaciones no sólo son posibles sino que son constantes, especialmente con estas técnicas complejas. Errores humanos por el trabajo exhaustivo, fallas técnicas, comportamientos inesperados del subsuelo, todo puede desencadenar filtraciones y derrames. Además, los químicos para realizar la fractura y el residuo que retorna a la superficie (un líquido verde irrecuperable que ya no puede llamarse agua) se transporta en camiones, cualquier accidente podría ser fatal.

Por su parte, Enrique Viale (Abogado Ambientalista) nos explicó nuestros derechos en materia ambiental. Remarcó que nuestra Constitución Nacional, ley suprema de la Nación, luego de la reforma de 1994, incluyó el derecho de todos los argentinos a un ambiente sano y la obligación de preservarlo. Se destacan dos principios:

-El preventivo: que se aplica sobre la certeza de que la actividad que se quiere introducir en un lugar es contaminante, por lo cual se procede a prohibirla para prevenir sus daños.

-El precautorio: que trabaja sobre la incertidumbre, es decir si no hay pruebas fehacientes, hay duda o no hay acuerdo científico de que una actividad o producto determinado no contamina, se debe actuar precautoriamente y prohibirlo.

Según la opinión profesional de Viale, en este caso debería prohibirse esta actividad hidrocarburífera acudiendo al principio preventivo, ya que por las experiencias en EEUU y otros países de Europa ha sido suspendido o prohibido  está comprobado que es altamente contaminante. Sin embargo, si aún alguien duda, se debería actuar con el principio precautorio. En ambos casos debería prohibirse o por lo menos suspenderse. Queda claro, que como mínimo existe una duda razonable que obliga a atenerse al principio precautorio.

La ordenanza que nuestro Concejo Deliberante aprobó prohibiendo el fracking en Allen alude a ambos principios. Al respecto, Viale destacó que la sanción de esta ordenanza no solo es un acto político. Al hacerlo los concejales cumplieron con la Constitución que los obliga a proteger el medio ambiente.

 Pero además, es falso que las concesiones otorgadas por la provincia impidan hacer efectiva la prohibición del frecking en Allen. La Constitución le da el poder en general a todo administrador público de cumplir con el deber de proteger el ambiente. Los derechos adquiridos por los permisos previos no son válidos en materia de derecho ambiental, como lo demuestran numerosos fallos desde el SXIX, ya que sería ridículo que alguien tuviera un derecho adquirido para contaminar el medio ambiente.

Por lo tanto, la intendenta  puede y debe clausurar los pozos en los que se está realizando fracking en Allen, como lo haría con cualquier  negocio que no cumpliera con las reglamentaciones y como se ha hecho en muchas ciudades del país. Es más, señaló Viale, Presidente de la Asociación de Abogados ambientalistas, si no actúa para hacer cumplir la ordenanza, puede ser denunciada por incumplimiento de sus deberes como funcionario público.

Sumado a estas aclaraciones técnicas y legales, Maristella Svampa (Dra. en Sociología) advirtió sobre los grandes problemas sociales que se desencadenan en las ciudades en las que se destruye la economía local para producir una mercancía de exportación como el gas o el petróleo. Se acentúa al extremo la brecha entre ricos y pobres ya que los altos salarios pagados por las empresas a un puñado de empleados, que en su mayoría no son de la misma ciudad, hace que aumenten los precios de todo, incluyendo los alquileres. Asimismo, crecen enormemente la prostitución, la trata de personas, la criminalidad y la drogadicción.

También estuvieron presentes las voces de la Cámara de Fruticultores y de Comercio, así como la de los productores hortícolas. Todos expresaron su preocupación y rechazo por los avances de las petroleras en la ciudad y la región. El Concejal de Cinco Saltos, Chandía, también estuvo presente y explicó las consecuencias del daño ambiental que sufre su ciudad.

Allen se encuentra en un momento clave. Los ciudadanos y las autoridades tienen que decidir, permitir que en unos años la ciudad se transforme en una zona de sacrificio, sin producción de frutas y hortalizas, sin río para bañarnos, sin agua potable, con intensos problemas sociales y daños a la salud, o defender nuestro valle, nuestra vida y la de nuestros hijos y nietos. Tenemos el derecho de elegir el futuro que queremos para nuestra ciudad y la obligación de defenderlo para las nuevas generaciones. Tenemos el derecho y el poder para decirle no a la hidrofractura en Allen.

Por: María Langa

Explotación en Allen

Algo más...

 Tenes dudas? querés saber más?

Río Negro: Se usa fracturación hidráulica

Europa Press: El fracking supone un "grave riesgo" para los acuíferos según Greenpeace, Ecologistas en Acción y Equo

Canarias (España): El fracking, otra manera de atentar contra la naturaleza

Cataluña: No hay gas para tanto ‘fracking’

Victoria (Entre Ríos): Concejales se reúnen con la asamblea ciudadana “Victoria libre de fracking”

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *