Historia de la clase media argentina

Este libro habla de nosotros. No importa si el lector es o no de “clase media”: la historia que aquí se narra es la de todos los que habitan el suelo argentino, independientemente de su condición social. Porque se trata no sólo de la clase media, sino de una identidad que se confunde con la de la nación toda. La Argentina ha aprendido a pensarse como un país “de clase media” y, por ello, diferente de otros países latinoamericanos.

historia-de-la-clase-media-argentina1

 

Tradicionalmente hemos creído que en nuestra tierra no existieron grandes abismos entre ricos y pobres, y que en gran parte el progreso nacional se debe a esa poderosa capa intermedia que se desarrolló entre unos y otros, haciendo una sociedad más móvil, abierta e inclusiva. Esta identidad, que ligaba fuertemente el ser argentino con la presencia de esa clase, tuvo efectos muy profundos en la historia nacional, no sólo sobre las personas que se consideraban a sí mismas “de clase media”, sino también sobre las de las clases más bajas. Este libro cuenta la historia del surgimiento y la evolución de esa identidad de clase media, y del modo en que ella afectó y afecta las vidas de todos los que vivimos en este país. Ésta es la primera historia de la clase media argentina. Hasta hoy nadie le había dedicado un trabajo tan exhaustivo, que diera cuenta de sus contradicciones y desmitificara las ideas erradas que circulan acerca de su conformación y de sus momentos de auge y declive. Ezequiel Adamovsky ha escrito un libro apasionante, fruto de diez años de investigación, que nos permite saber de qué hablamos cuando hablamos de la tan invocada clase media. Se trata de una investigación profunda y documentada, pero a la vez cautivante y dirigida a un público amplio.

El autor Ezequiel Adamovsky nació en Buenos Aires en 1971. Recibió los títulos de doctor en Historia por UCL/Universidad de Londres y licenciado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, casa de la que hoy es profesor adjunto. Ha sido investigador invitado en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) en Francia y se desempeña actualmente como investigador del CONICET. Algunos de sus trabajos han sido publicados en prestigiosas revistas académicas de la Argentina, los Estados Unidos y Europa. Es autor de varios libros –entre ellos Historia y sentido (Buenos Aires, 2001) y Euro-Orientalism (Oxford, 2006)– y de ensayos sobre temas de actualidad. Sus investigaciones en curso giran en torno de cuestiones de historia de las ideas, e historia de las clases populares y medias en la Argentina.

Algo mas...

Historia de la clase media argentina

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *