Don Muñi (e)

Cuando realizabamos el Libro del Centenario, nuestra amiga Mary Lombi nos contó la historia de Don Muñi (e). Hace unos días encontró este video de Gabriel Diomedi y nos recordó aquella historia que les queremos compartir.

Don Muñi. Foto: Mary Lombi

 

Vive a unos 100 m de la ruta 22 y a unos 900 m de la Escuela 54. Algunos niños le dicen Don Muñi (e), pero no saben si ese es su verdadero nombre.  Ahora dicen que tiene un palacio, porque alguien le construyó con unas maderitas y unos plásticos verdes una cabaña, que finalmente aceptó, ya que antes todo lo que le hacían lo desarmaba. Cada tanto algún lugareño lo lleva al hospital, a la fuerza, pues aparentemente no quiere, lo mejoran un poco y lo devuelven. Algunos lo llaman el “Comeperros”, porque solía andar con una bolsa al hombro y dijeron en algún momento que llevaba perros muertos. A veces se asoma a alguna casa vecina y se queda mirando, sin hablar; los que  lo conocen saben que  quiere un poco de yerba y azúcar.

Camina todos los días a la vera de la ruta y recoge plásticos, cartones y eventualmente algún animal atropellado. Todo lo deja junto a su cabaña, pero cada tanto alguien va y le quema la basura acumulada. Suele verse en la banquina de la ruta 22, en cuclillas, mirando o esperando quién sabe qué. 

Libro del Centenario: ¿Qué ves cuando me ves?

  Nelson Gustavo San Segundo: Los que nos criamos en ese barrio le decimos muñeco y se llama francisco duminado, muy buen arquero de futbol.

[youtube IUZGw_QkN-E#!]

       

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *